Abogado y analista colombiano, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana.
Al inicio de su carrera se desempeñó como Secretario General y como Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Bogotá teniendo a cargo la estructuración legal de la primera privatización de servicios públicos que se hizo en Colombia. Fue también Secretario Privado del Alcalde Mayor de Bogotá, Andrés Pastrana Arango.
Se desempeñó como consultor privado en temas de privatización de servicios públicos en Guayaquil (Ecuador), en La Paz (Bolivia) y en Ciudad de Panamá (Panamá).
Durante el periodo presidencial de César Gaviria Trujillo, Gómez Alzate fue Secretario General del Ministerio de Desarrollo y posteriormente fue nombrado Superintendente de Sociedades, entidad en la que logró la presentación de la ley que reformó el régimen de sociedades (Ley 222 de 1995). Así mismo tuvo a su cargo la expedición del régimen contable de la época, que contenía por primera vez en el país un Plan Único de Cuentas. En la Superintendencia logró la sistematización de la entidad y en particular de la información financiera de las empresas controladas y vigiladas por la misma.
Trabajó en la Revista Dinero como encargado de los artículos legales y coordinador de los rankings de empresas. Así mismo ejerció como abogado consultor de algunas empresas privadas.
Se desempeñó como Secretario Privado y como Alto Comisionado para la Paz en el gobierno de Andrés Pastrana. Estuvo encargado de las negociaciones con las FARC y el ELN, y participó en el diseño e implementación del Plan Colombia.
En 2008, la Corte Suprema de Justicia lo nominó como su candidato a Procurador General de la Nación y en 2014 fue la fórmula Vicepresidencial de la entonces candidata a la Presidencia de la República, Marta Lucía Ramírez.
Durante más de 15 años ha sido abogado asesor de empresas privadas de los sectores portuario, de salud, de infraestructura y de gas, así como asesor en solución de conflictos societarios. Fue socio de la firma Gómez & Solarte abogados.
En el sector gremial ocupó el cargo de Director de AGREMGAS, importante agremiación que reúne a comercializadores y distribuidores de GLP colombianos.
En el sector académico ha sido profesor invitado de la universidad de Salamanca y también trabajó en la Universidad Alcalá de Henares de España. En Colombia ha dictado clases en las universidades Sergio Arboleda y Jorge Tadeo Lozano.
------------------------------------------------------------------------------
Secretaria GeneralAna María Vega López
Abogada magister en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma universidad y especialista en Derecho administrativo y Derecho Contractual de la Universidad del Rosario.
Con experiencia profesional relacionada con la administración del talento humano, contratación estatal, atención y servicio al ciudadano, laborando como asesora en distintas entidades estatales como lo son la hoy extinta Cajanal, en la UGPP y en la agencia ITRC.
------------------------------------------------------------------------------
Director Asesoría Legal
Cristian Stapper Buitrago
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Economía de la Universidad de Barcelona (España) y Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, con tesis calificada como summa cum laude.
Se desempeñó como Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Asociaciones Equinas, Secretario General de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Vicepresidente de la Asociación Hotelera de Colombia, experto comisionado y Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, y Asesor del Despacho de varios ministros de Comercio, de Vivienda y de Desarrollo. Es catedrático en la materia Derecho Administrativo en la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y profesor de posgrado de la misma Universidad.
Es autor de diversas publicaciones, en materia de Derecho Administrativo y Servicios Públicos Domiciliarios.
------------------------------------------------------------------------------
Directora de Defensa Jurídica Internacional
Ana María Ordóñez Puentes
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Derecho del Mercado de Capitales y Master en Leyes de King´s College London.
Prestó sus servicios para las firmas Martínez Beltrán Abogados Consultores Ltda. y Suárez Zapata Partners.
En el sector público se ha desempeñado como asesora en la Superintendencia de Sociedades, y Secretaria General de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
------------------------------------------------------------------------------
Director de Defensa Jurídica Nacional
César Augusto Méndez Becerra
Abogado de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho de los Negocios de la misma universidad y en Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana.
Gerente jurídico con más de 20 años de trayectoria en el manejo de asuntos legales corporativos, con amplia experiencia en derecho civil, comercial, bursátil, administrativo, servicios públicos, telecomunicaciones y estructuración de proyectos, entre otros.
Se ha desempeñado como abogado interno y alto ejecutivo de compañías de seguros y de telecomunicaciones. Fue Asesor del Despacho del Secretario General de la Compañía Mundial de Seguros S.A., Jefe de Indemnizaciones de Seguros Bolívar S.A., Asesor del despacho del Vicepresidente Jurídico de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. y Vicepresidente Jurídico (E) de la misma. Miembro de Juntas Directivas de sociedades filiales de ETB.
Ha sido docente en la especialización en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Sergio Arboleda y conferencista en seminarios de la Cámara de Comercio de Bogotá.
------------------------------------------------------------------------------
Director de Políticas y Estrategias
Luis Jaime Salgar Vegalara
Abogado y filósofo de la Universidad de Los Andes. Cuenta con un Máster de Estudios Políticos Aplicados de la Fundación ortega y Gasset y un MBA Ejecutivo de la Universidad de los Andes. Su tesis de grado del MBA fue laureada y publicada por la universidad. Realizó cursos sobre desarrollo económico en la London School of Economics. Ha sido profesor de las universidades de los Andes y Externado de Colombia. Fue funcionario del Congreso de la República, del Ministerio del Interior y de la Corte Constitucional. Desde 2004 y hasta su vinculación a la Agencia, Luis Jaime Salgar realizó su práctica profesional de manera independiente en temas principalmente relacionados con el derecho constitucional económico y la hacienda pública.
------------------------------------------------------------------------------
Directora de Gestión de Información:
Salomé Naranjo Luján
Economista de la Universidad de los Andes con Magíster en Economía de la misma universidad.
Se desempeñó como asesora de la Cámara Técnica de Automóviles de FASECOLDA. Igualmente fue Directora de Investigación en la Corporación Civil para la Administración del Fondo de Prevención Vial. Prestó servicios de consultoría para el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES. Fue Subsecretaria de Planeación Socioeconómica de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Igualmente fue consultora para el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE.
También se desempeñó como asesora en el Despacho del Director Distrital de Impuestos en la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y como asesora de la Dirección de Política Macroeconómica en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
------------------------------------------------------------------------------

Oficina Asesora Jurídica
Clara Name Bayona
Abogada de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Comercial de la Universidad Santo Tomás de Aquino, con experiencia de más de 20 años en el sector público asesorando a entidades del orden nacional en materia de derecho público y administrativo.
Durante su carrera profesional ha trabajado para la Corte Constitucional, como Directora en Central de Inversiones S.A. y Asesora en la Empresa Territorial para la Salud Etesa en asuntos relacionados con cobranza, cobro coactivo e investigaciones administrativas de carácter sancionatorio.
Se desempeñó como abogada externa de la Cámara de Representantes y apoderada judicial en materia contencioso administrativa. Asesora en asuntos y procesos judiciales
tanto en el Departamento Administrativo de Seguridad como en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Trabajó durante varios años en la Superintendencia de Industria y Comercio asesorando a la Dirección de Investigación de Protección de Datos Personales en lo relacionado con la protección del derecho fundamental de habeas data y verificación del cumplimiento de la normatividad vigente.
------------------------------------------------------------------------------