Comunicados de Prensa

​​

Bogotá, 20 de junio de 2016. – La Agencia Nacional de Defensa Jurídica continúa dando pasos importantes en su acompañamiento a las entidades públicas del orden nacional para la formulación e implementación de las políticas de prevención del daño antijurídico. 

A la fecha, ya 37 entidades han formulado exitosamente sus políticas de prevención conforme a la metodología desarrollada por la Agencia y otras 145 están en el proceso.  Eso equivale a un 68% del total de entidades públicas del orden nacional que están encaminadas y comprometidas a reducir su litigiosidad.

Esto se debe en gran medida al interés de las entidades en comenzar a generar una cultura para evitar conductas que ocasionan daño antijurídico a través de la formulación adecuada de una política de prevención.

En la generación de este interés el acompañamiento de la Agencia ha sido fundamental, pues a través de numerosas capacitaciones, asesorías y análisis de documentos que contienen política le genera a las entidades insumos para que la misma quede adecuadamente formulada.

A fin de mejorar la gestión en el acompañamiento, la Agencia desarrolló un aplicativo digital hecho a la medida de la metodología. Se trata de un software para el seguimiento a la formulación de la política de prevención,  que permite al equipo realizar su trabajo de manera más eficiente y clara y por lo tanto lograr una gestión de mayor impacto con las entidades. 

Así mismo, la Agencia, en mayo de este año, lanzó el ciclo de formación en formulación de políticas de prevención del daño antijurídico.  Este espacio, comprende talleres didácticos a lo largo del  año, los cuales están enfocados en cada uno de los cuatro pasos de la metodología.  Cuentan con un componente conceptual así como uno metodológico lo que permite una mejor y más fácil apropiación de la metodología por parte de los asistentes.  Esta oferta permanente de talleres genera oportunidades para que las entidades puedan asistir y capacitarse.

Siguiendo con este componente y con el objetivo de lograr un acompañamiento efectivo, la Agencia complementa la formación a los diferentes funcionarios de las entidades del orden nacional con asesorías personalizadas atendiendo las inquietudes de las entidades a través de diversos canales como la atención presencial, telefónica o virtual.

Gracias a esto, en lo corrido del año se ha logrado capacitar y asesorar a 39 entidades públicas del orden nacional, de 19 sectores diferentes.

Toda esta conceptualización y puesta en marcha se ha podido alcanzar gracias a la constitución de un nuevo equipo de trabajo dedicado exclusivamente a dicho acompañamiento en formulación e implementación de las políticas de prevención del daño antijurídico, el cual está compuesto por cinco abogados de diversos perfiles que han definido un plan estratégico de acompañamiento que nos permite llegar efectivamente a las 264 entidades públicas del orden nacional teniendo en cuenta sus niveles de litigiosidad. 

Finalmente, en el transcurso del segundo semestre del presente año, la Agencia iniciará el diseño de unos cursos virtuales para la formulación de la política de prevención, los cuales estarán disponibles a partir del año 2017.  Así, apoyados en la tecnología, lograremos complementar nuestros canales de acompañamiento para una constante y eficaz gestión y conjuntamente con todas las entidades reducir la litigiosidad del estado colombiano.