Comunicados de Prensa

​​​​​

Comunicado de Prensa No. 14 - Agencia lamenta que no se anule decisión en caso GLENCORE

Bogotá, 24 de septiembre de 2021- Un Comité Ad Hoc de anulación (conformado por tres miembros) bajo los auspicios del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) decidió no anular el laudo dictado el 27 de agosto de 2019 que condena a Colombia a devolver 19.1 millones de dólares, más intereses, los cuales había pagado Prodeco por una decisión de responsabilidad fiscal de la Contraloría General de la República.

La estrategia inicial de defensa jurídica del Estado colombiano logró que, de los más de 600 millones de dólares que Glencore estimaba en pretensiones, solo se condenara al Estado colombiano a la devolución de los 19,1 millones de dólares que Prodeco había pagado a Colombia en razón del fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría General de la República  en enero de 2016.  

Pese a que con la decisión del CIADI del 27 de agosto de 2019 se redujo en un 97% las pretensiones económicas reclamadas por Glencore, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la firma Dechert LLP., encargados de la defensa en este caso, solicitaron al CIADI la constitución de un Comité Ad Hoc de anulación para que anulara el laudo que ordena a Colombia la devolución de los 19, 1 millones de dólares.

La decisión de solicitar la anulación de laudo se basó en el hecho de que el Tribunal quebrantó de manera grave varias normas de procedimiento al desconocer pruebas relacionadas con las actuaciones engañosas de Glencore – Prodeco para obtener el Otrosí No. 8 en beneficio propio y en detrimento de la Nación. Así mismo, el Tribunal inadmitió documentos que demostraban actuaciones indebidas de Glencore – Prodeco. Dichos documentos fueron transmitidos a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), de conformidad con el Derecho colombiano.

Por estos hechos, la Fiscalía le imputó cargos a dos exfuncionarios de Ingeominas por interés indebido en la celebración de contratos, en relación con sus actuaciones para lograr la firma del otrosí 8.

Es importante subrayar que el Comité Ad Hoc de anulación, en su análisis, acogió la posición de Colombia según la cual la Agencia puede coordinarse con diferentes entidades del Estado, tales como la SIC, con la finalidad de apoyar la defensa del Estado en los arbitrajes. Esto reafirma la legitimidad internacional de la coordinación interinstitucional que ejerce la Agencia con el fin de garantizar la mejor defensa de los intereses litigiosos del Estado; si el Estado es una unidad bajo el Derecho internacional, también lo debe ser para poder defenderse ante los reclamos de los inversionistas, lo que justifica la colaboración entre las diferentes instancias del Estado en, entre otros aspectos, la consecución de pruebas documentales. 

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado respeta y reconoce las facultades de las instancias internacionales y está convencida del uso de mecanismos alternos de solución de controversias que resuelvan con mayor prontitud los casos. La decisión del Tribunal de inadmitir ciertas pruebas obtenidas por Colombia que demostraban la ilegalidad en la suscripción del Otrosí No. 8, sin embargo, implicó la violación del derecho al debido proceso de Colombia, como Estado demandado, lo que justificaba la anulación del laudo.

Para mayor información:

Diana María Gacharná Castro

Asesora Comunicaciones​