Comunicados de Prensa

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado le rindió cuentas al país 79.35 billones

​Bogotá, 25 de agosto de 2023 - En las horas de la mañana del día 24 de agosto del presente año, en las instalaciones de la Agencia, se llevó a cabo la Audiencia Pública Participativa de Rendición de Cuentas vigencia 2022 y primer semestre 2023 de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.​

​En este espacio de transparencia, la directora general Martha Lucía Zamora Ávila, estuvo presente con todo su equipo directivo, entregando detalles de lo que ha sido un año de gestión y grandes resultados.

“Hemos identificado 2 tipos de ahorros significativos, los cuales son el resultado de casos legales donde se demandó al Estado y se ganó el litigio, evitando el pago de unas pretensiones de 79,35 billones de pesos en casos como: el Tribunal Arbitral del consorcio SES, Puente Magdalena contra el Instituto Nacional de Vías demanda arbitral interpuesta por la Sociedad Portuaria de Barranquilla y BITCO SA", así lo afirmó la directora general, Martha Lucía Zamora Ávila.

​Además, la Directora General indicó que, “en procesos judiciales en contra del Estado, la Agencia ha obtenido unos ahorros de $7,26 billones de pesos por la efectiva intervención y acompañamiento a las entidades públicas en su defensa. Cuando la Agencia interviene en un proceso, la tasa de éxito es del 84%, mientras que el promedio de las entidades públicas es del 61%".

También resaltó la puesta en marcha de la Cartilla de Soluciones Amistosas, un logro que se alcanzó para generar conciencia en la comunidad resa​​​ltando la importancia de la reparación y de la aceptación de responsabilidad de manera temprana.

Por último, se contestaron varias preguntas que fueron realizadas por redes sociales y con su respuesta inmediata por parte de los directivos, algunas de estas fueron: ¿Qué ha hecho la Agencia para fortalecer el uso de la conciliación y generar ahorros al Estado?, ¿Cómo mejorar procesos o capacitación a funcionarios públicos para disminuir demandas contra el Estado?, ¿Deberían abrir una cátedra para funcionarios públicos de elección popular antes de posesionarse?

Frente a estas preguntas, se dieron las siguientes respuestas respectivamente:

  • Desarrollamos el conciliador, un instrumento que facilita la toma de decisiones de comités de conciliación. Adicional a ello se está prestando acompañamiento junto con la Procuraduría General de la Nación a los comités de conciliación de las 12 entidades con mayor litigiosidad.
  • Contamos con la Comunidad Jurídica del Conocimiento, la cual es nuestra plataforma de entrenamiento para todos los actores que intervienen en el ciclo de defensa jurídica de Estado. Nuestra nueva estrategia de formación estará enfocada en brindar capacitaciones focalizadas en atención a las dinámicas litigiosas de cada entidad.
  • Desde la Dirección de Asesoría Legal se realizará un webinnar el próximo 30 de agosto como primera parte del proceso de empalme de los mandatarios salientes y quien ejercerá a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Para más información, los invitamos a consultar el informe de rendición de cuentas vigencia 2022 y primer semestre 2023. https://acortar.link/92mAi7