Comunicados de Prensa

Comunicado de prensa No. 6 - Agencia y ESAP firman acuerdo para primer programa de Especialización en Defensa Jurídica del Estado

Bogotá, 28 de febrero de 2022- Con el objetivo de fortalecer las competencias de los servidores de las entidades de orden nacional, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) firmaron un convenio para desarrollar un programa de especialización en Gerencia y Defensa Jurídica del Patrimonio Público en Colombia.

Este convenio permite unir el conocimiento y la experticia jurídica de la Agencia, con la experiencia de la ESAP en la formulación de programas educación superior de alta calidad, que respondan a las necesidades del país.

Esta es la segunda alianza interinstitucional suscrita entre la Agencia y la ESAP. El primer acuerdo se logró en 2019 con el objeto de implementar el diplomado en defensa jurídica del Estado. En el ámbito territorial, este programa permitió beneficiar a 3.621 servidores de alcaldías y gobernaciones de todo el país. En el plano nacional, se certificaron 1.697 personas en 2020 y 2021.

Con base en lo anterior, el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez Alzate, destacó la importancia que tienen estos programas educativos para la defensa de la Nación y dijo que: “Esta propuesta académica adquiere relevancia en nuestro país, pues tradicionalmente las facultades de Derecho enfocan sus enseñanzas en los  litigios contra la Nación -y no a su favor- lo que ocasiona un desbalance en la formación de los abogados e impacta la litigiosidad contra el Estado".

Por su parte, Octavio Duque, director nacional de la ESAP, señaló que: Este programa también busca resaltar la importancia de preservar el patrimonio público, fortalecer esa cultura profesional de protección y respeto de los bienes del Estado, que son los de todos los colombianos"

La Agencia y la ESAP confían en que el Ministerio de Educación Nacional otorgue el aval de esta propuesta académica y su implementación en modalidad 100% virtual para todas las regiones del país. ​