Comunicados de Prensa

Comunicado de prensa No. 14 - Con 3000 personas inscritas se dio apertura al Diplomado Territorial de Defensa Jurídica del Estado​

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Escuela Superior de Administración Pública dieron apertura esta mañana a la tercera versión del Diplomado Territorial en Defensa Jurídica del Estado, con más de 3000 personas inscritas.

Bogotá, 29 de septiembre de 2022.- En su misión de prevenir el daño antijurídico, difundir el conocimiento y fortalecer las competencias institucionales, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), unida en convenio con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), inauguraron por tercer año consecutivo el Diplomado Territorial de Defensa Jurídica del Estado.

El evento virtual contó la participación de la directora general de la Agencia, Martha Lucía Zamora; el director de la ESAP, Jorge Iván Bula; y los directivos de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales; la Federación de Municipios y la Federación Nacional de Departamentos, entidades que han apoyado desde su inicio la implementación de este programa en las diferentes regiones del país.

La agenda educativa, que este año cuenta con la inscripción de más de 3000 personas vinculadas a entidades del orden territorial, tendrá una duración de cuatro semanas. Además, es totalmente gratuita y virtual, lo que garantiza una mayor cobertura en las regiones de Colombia, ofrece flexibilidad horaria para aquellas personas que lo requieran y reduce los costos administrativos para el Estado.

Este diplomado adquiere relevancia ante la necesidad de disminuir la cantidad de demandas contra el Estado colombiano y enfocar esfuerzos en la prevención del daño antijurídico en departamentos, ciudades capitales, distritos y municipios del país.

Cabe anotar que el Diplomado en Defensa Jurídica Territorial suma 3.621 personas certificadas entre los años 2020 y 2021; con cobertura en el 100% de los departamentos; y un incremento del 40% en la inscripción de mujeres por año.

La directora de la Agencia, Martha Lucía Zamora destacó la importancia que tienen estos programas educativos para empoderar a los servidores públicos del país en su compromiso con el cumplimiento de los fines del Estado y con la garantía de los derechos fundamentales.  Resaltó además las ventajas que ofrece aprendizaje virtual para ayudar a reducir la brecha de género a nivel educativo y fomentar la igualdad a través de programas flexibles que permiten a las mujeres continuar con su proceso de formación sin tener que renunciar al cuidado de sus familias.